Hay quienes consideran que
"aperturar" es un sinónimo de "abrir" (claro, un sinónimo
"incorrecto", dicen*). No lo es, en realidad. Nadie dice, por
ejemplo, "voy a aperturar la puerta", "voy a aperturar mi
cartera". ¿Alguien ha escuchado expresiones como estas? Lo que sí suele
decirse son cosas como las siguientes: "Voy a aperturar una cuenta en el
banco", "se apertura el acta", etc. Cuando se quiere decir
"abrir una puerta" se emplea a veces expresiones como esta: "Se
dio apertura a la puerta", pero jamás "se aperturó". Porque
sería una barbaridad: y el pueblo, inteligente, casi siempre sabe lo que hace.
La Academia no acepta esta forma verbal, al menos hasta ahora y, según tenemos
entendido, muchos académicos la consideran "incorrecta" y, como tal,
deleznable. Fernando Lázaro Carreter decía, irónico, lo siguiente: «Aperturado
el camino, nada impide que lecturar sustituya a leer, baraturar a abaratar y
licenciaturarse a licenciarse». Bueno, la verdad es que tampoco es para
"abrir el camino" que se emplea el verbo de marras. El Diccionario
Panhispánico de Dudas afirma tajantemente que "Su uso no está justificado
y debe evitarse" y cita, entre otros, este ejemplo de uso encontrado en
algún diario español: "Ordeno que esos contenedores sean aperturados y
revisados" (DHoy [Ec.] 8.7.97) ". Usos como este no son los más
comunes y creo que al menos en el Perú no se dan; sí, en cambio, son pan de
cada día expresiones como esta que también consigna el Diccionario referido:
«Ayer domingo la Cooperativa Agraria de Producción Casa Grande aperturó sus
Terceros Juegos de Verano» (Comercio [Perú] 14.1.75)" (obvio, ejemplo
peruano tenía que ser). Es que "aperturar" no es precisamente
"abrir", sino, más bien, "dar inicio a algo" o, digamos, "inaugurar". Cuando se dice "aperturar
el acta" nadie está queriendo decir que el libro como tal va a desplegarse
y ponerse a la vista sus páginas, sino que va a iniciarse la redacción del
documento correspondiente. Cuando uno va al Banco y decide "aperturar una
cuenta", lo que quiere no es que le "abran" su secreto bancario
o cosa parecida, sino que "le den de alta" como cliente de la entidad
financiera, es decir, dar inicio a su relación efectiva con el Banco. Es
evidente que "aperturar" es una forma verbal (un neologismo) surgida
por ese afán, legítimo y a veces de mal gusto, por buscar expresiones
"majestuosas": aperturar, sin duda, tiene "más caché" que
el silvestre "abrir" y por eso es que -obviamente- se le prefiere
para ciertas circunstancias "especiales", no para aquellas tan comunes
como abrir una puerta. Bien. En situaciones como la referida al usual verbo
"aperturar" no debemos decir que se trata de algo incorrecto, sino
simplemente que es una forma verbal que aún no es aceptada por la Academia pero
que por ser generalizado su uso, la hemos convertido en legítima. La virtual
prohibición que el Diccionario Panhispánico de Dudas hace, es un exceso de celo
injustificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario