martes, 16 de julio de 2013

HOLOCAUSTO

HOLOCAUSTO. Hace un par de meses, en un programa matutino de Frecuencia Latina, Beto Ortiz habló con la doctora Martha Hildebrandt acerca de algunas fallas expresivas puestas de manifiesto el ex presidente Alejandro Toledo, una de ellas respecto de la pronunciación de "Holocausto". Una duda giró en el ambiente y no fue resuelta: ¿Qué significa etimológicamente esta palabra? Bien, se trata de un vocablo formado por dos voces latinas: "holo" que significa "todo" y "caustum" traducible como "quemar". Quemar todo". Es decir, holocausto -que era un ritual en antiguo Israel ("un buey de la vacada, un carnero y un cordero primal, para el holocausto") y que en pleno siglo XX se convirtió en el más perverso de los sacrificios a que fueron sometidos muchísimos judíos por las hordas nazis- deberíamos traducirlo literalmente, etimológicamente, como "quemar totalmente". Es lo que se hacía en la antigüedad con algunos animales, según cuenta la Biblia; y lo que que ocurrió en Alemania por órdenes del más repudiable de los engendros humanos. Cosa que no debe volver a ocurrir jamás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario