martes, 16 de julio de 2013

"SHILCO TORO"

Un amigo escritor me preguntó, vía correo electrónico: "Me puedes decir qué significa la palabra SHILCO? De niño escuché en un pueblo del Callejón de Conchucos hablar del SHILCO TORO una canción que se tocaba en las corridas.". Aquí mi respuesta:

"Te cuento. En mi provincia no se usa el término Shilco o, al menos, no recuerdo haberlo oído. Es evidente que se trata de una voz quechua. No sé cuál puede ser el sentido que le dan en algunas zonas del Callejón de Conchucos, donde has escuchado esta expresión: "Shilco toro". Quiero aventurar una explicación: Podría ser algo así como "toro puntiagudo" (aludiendo a las astas). Pero, repito, es solo una explicación lanzada al aire, sin mayor sustento, pero de algún modo relacionada con lo que paso a referir. González Holguín en su Vocabulario de la lengua quechua (1608) registra lo siguiente, lo transcribo textualmente: "Sillccuni hallppini" (Rascuñar (sic) a otro o arañar); sillccuni (dar rasgos en ropa, o en carne); ssillcuscca hallpiscca (el rasguño, lo rasguñado). En Tayabamba (La Libertad) se usa el término quechua "Shilco" para nombrar a lo que conocemos como cadillo o "amor seco", que es una planta silvestre con unas semillas que tienen unas púas muy delgadísimas que se pegan a la ropa. Entre lo que registra González Holguín y la voz de Tayabamba hay creo cierta relación: el rasguño supone la acción de una suerte de "púas" que raspan (las uñas de un gato, por ejemplo). Y si hablamos de púas, la asociación con las astas del toro estaría explicada, creo yo. Pero también hay esto: el Huandoval (Pallasca) se conoce como "shillca" al "brote" que aparece en los tubérculos (papas, básicamente) que han quedado en una chacra después de la cosecha (María del Carmen Cuba: Vocabulario de Huandoval; lo cual coincide con "chillkiy" que en el quechua de Chachapoyas significa precisamente "brotar" (Gerald Taylor: Estudios lingüísticos sobre Chachapoyas). En un bello huayno de Pastorita Huaracina, también se emplea esta voz: "Ay, shillco, shillco, niraq cholo...".

Mi amigo el escritor replicó: "Diste en el clavo...Eso es: "Shilco toro", toro que con sus astas, rasguña, hiere la carne del torero. Yo también conozco el cadillo (shilco), pero no me convencía mucho su significado. Con lo de González Holguin, queda claro."

No hay comentarios:

Publicar un comentario