sábado, 24 de marzo de 2012

¿ADHIERO O ME ADHIERO?

Muchos suelen decir cosas como esta: "Adhiero a la posición planteada por..." Con ello quieren decir: "Estoy de acuerdo con fulano de tal", "concuerdo con su opinión", "le expreso mi adhesión". Adherir es un verbo que puede emplearse tanto como transitivo como pronominal. Como transitivo significa "pegar algo a otra cosa": Adhiero esta calcomanía a la carátula de mi cuaderno. Y es como pronominal que lo usamos cuando queremos expresar nuestro apoyo a alguien o a algo, o "convenir en un dictamen o partido o abrazarlo". Y la forma correcta de conjugarlo es anteponiendo un pronombre reflexivo: me adhiero, te adhieres, nos adherimos, se adhieren. El DRAE asume que, en realidad -como dijimos al principio-, hay quienes emplean este verbo de modo directo: "Yo adhiero a la posición de..." Por ello es que cuando lo define inserta esto: "U. m. c. prnl." Pero, la verdad es que es de mal gusto y resulta absurdo usarlo como muchos lo usan. Recomendamos, por ello, lo que nos parece más sencillo y claro: "Me adhiero a los reclamos del pueblo", es decir, "me sumo a sus exigencias". O, como el inmenso César Vallejo: "¡Sierra de mi Perú, Perú del mundo, y Perú al pie del orbe; yo me adhiero!"

8 comentarios:

  1. Muy útil su explicación, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  2. Gracias ! Me adhiero al comentario de Mara :) Saludos !

    ResponderEliminar
  3. me gusta el blog.... debería tener la opción para seguirle por email.

    ResponderEliminar
  4. Gracias. Conveniente sugerencia la del Email. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Siii, me adhiero, no soporto cuando escucho decir adhiero y suponen que queda mas canchero jajaj

    ResponderEliminar
  6. Hay que aprender a hablar copropiedad

    ResponderEliminar
  7. Es válido de ambas formas, pero es más elegante adhiero.

    ResponderEliminar