Afirmo: "Considerando en frío, imparcialmente" (Vallejo dixit), la libertad de las lenguas solo está sometida a la voluntad de los hablantes; no de gobiernos ni academias. (Bernardo Rafael Álvarez)
lunes, 27 de febrero de 2012
¿BIZCOCHITO?
¿BIZCOCHITO? No sé si se ha llegado a determinar el origen del nombre -o, mejor dicho, de los nombres- de aquel plátano muy pequeño que es sumamente agradable y cuyo sabor es muy diferente al que tienen los demás. Muchas personas le dicen "manzanito" o "bizcochito". El nombre "manzanito" muy bien podría pasar porque, si ponemos especial atención a los sabores nos daremos cuenta de que, en verdad, entre el minúsculo plátano y la manzana hay una aproximación notable. Allí podría estar la explicación. Pero cuando pasamos al otro lado, la cosa cambia. Nada tiene que ver, según parece, ni el sabor ni cualquier otra característica del pan dulce con la fruta de marras. En realidad, se trata -probablemente por confusión auditiva- de una deformación del nombre dado originalmente a este plátano. Hay una expresión, que creemos es muy peruana, con que solía (en pasado, porque actualmente ya casi no se escucha) aludirse a las personas y animales pequeños, "menuditos", y también -más comúnmente- a un ají (variedad peruana) de ligero picor que, para variar, también es muy pequeño. El platanito de que hablamos es pues, el "plátano miscucho" y no bizcocho.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario