Afirmo: "Considerando en frío, imparcialmente" (Vallejo dixit), la libertad de las lenguas solo está sometida a la voluntad de los hablantes; no de gobiernos ni academias. (Bernardo Rafael Álvarez)
lunes, 27 de febrero de 2012
¿CHECAR?
¿CHECAR? Lo usual en el Perú ha sido siempre emplear el verbo transitivo "chequear", es decir, examinar, controlar, cotejar. Es un verbo que proviene del inglés "to check" que significa comprobar. Y, como sin duda es obvio, su conjugación resulta muy sencilla por regular: Yo chequeo, tú chequeas, él chequea, nosotros chequeamos...Debido, según parece a la presencia de telenovelas y series mexicanas, nuestros jóvenes parecen no darse cuenta de la existencia de este sencillo, eficaz y enfático verbo; solo los mayores lo tomamos en cuenta. En un diálogo muy común entre los muchachos podemos escuchar algo así: "Kevin dice: No me enviaste lo que te pedí. Le responde Vanessa: Sí, checa tu mail y lo encontrarás." Bueno, los ejemplos dados son actuales, no solo por lo que se refiere al tema en cuestión, sino porque los nombres escogidos son los que más se escuchan en colegios y universidades. Como hemos dicho (y lo repetiremos siempre) el uso manda, y es probable que "checar" llegue a imponerse en nuestra población, y no somos quienes para oponernos. Lo que queremos precisar es solo una observación e inquietud, dada nuestra ignorancia. Si chequear se conjuga tal como lo hemos señalado, cuál sería (o es) la conjugación que se hace con "checar"? A ver ensayemos: Yo checo, tú checas, él checa, nosotros checamos...¿Qué les parece? Como "Monchi" de Pataclaun, solo podríamos decir: "Horrible, oye!"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario