lunes, 27 de febrero de 2012

NO ES EL MONUMENTAL DE LA "U"

NO ES EL MONUMENTAL DE LA "U". Hace como veinte años que lo escuché por primera vez. Lo dijo un psicólogo, profesor universitario. Y, según he podido constatar, son precisamente los psicólogos quienes lo usan con mayor frecuencia, por ejemplo cuando se refieren, entre otras cosas, al desarrollo cognoscitivo del niños que se da, según estudió Jean Piaget en etapas o fases más o menos marcadas: sensoriomotor, preoperacional, operacional concreta, operacional formal. Claro, su uso también se da en la medicina cuando, digamos, se hace referencia a cada "uno de los tres (períodos) que se observan en cada acceso de fiebre intermitente" (DRAE). Pero, como suele ocurrir con muchos sabios profesionales, las palabras silvestres (por incultas, agrestes y rústicas) casi siempre son obviadas, desdeñadas, despreciadas, ya que -obvio- da "más caché" el uso de términos medio rebuscados. Entonces, se deja de lado expresiones como etapa o período y se recurre al empleo de esta otra que es cuatrisílaba: estadío (como se ve: con acento en le "i"). Sugiero revisar el Diccionario a ver si la encuentran. La palabra correcta es esta que tiene tres sílabas y no lleva por ninguna parte tilde: "estadio", que -es fácil deducir- casi nadie se atreve a usar para referirse a etapas, fases o períodos por temor a confundirla con el Monumental de la "U" que también es un estadio, pero con otra significación: como recinto deportivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario