lunes, 27 de febrero de 2012

¿MARCHANTE?

¿MARCHANTE? 

Veamos, caminante es el que camina ("Caminante, no hay camino, se hace camino al andar..."); ayudante, el que ayuda; hiriente, el o lo que hiere; dirigente, el que dirige; dependiente, que depende...

El sufijo -nte, como lo señala del DRAE, "forma adjetivos verbales, llamados tradicionalmente participios activos", y puede tomar las formas -ante, -ente o -iente. "Significa 'que ejecuta la acción expresada por la base'; los ejemplos que hemos dado son lo suficientemente ilustrativos. 

Sin embargo, hay adjetivos en los que aparecen sufijos como los mencionados pero que no se presentan como "participios activos"; vemos uno de ellos: "Inmanente" ("Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella."). Y se dan casos, también, de adjetivos con similares características que pueden prestarse a confusión semántica. Uno de esos adjetivos es el que aparece al principio de esta nota como título: "Marchante". ¿Qué significado nos sugiere? Es obvio: marchante, el que marcha. Pero no es así. Los pobladores -cientos o miles, no lo sabemos- que vienen en caminata hasta la Capital y traen como exigencia el derecho al agua y la vida, no son marchantes, aunque entre ellos es muy probable que haya más de uno. Marchante es -al menos en Argentina se le conoce como tal- "vendedor ambulante, y, repetimos, no faltará algunos que estén, en medio de la masa entusiasta y sudorosa, ofreciendo al menos sánguches y gaseosas. Pero hay, además, un significado menos agradable: "traficante", es decir, el que hace "negocios no lícitos". De estos, creemos estar seguros, no hay uno solo entre nuestros compatriotas que muy pronto -porque ya están cerca de Huacho- llegarán a Lima para plantear sus exigencias. 

Ya lo hemos dicho en una oportunidad anterior, y lo repetiremos cuantas veces sea necesario hacerlo, esto que aquí señalamos se basa en lo que ya, legítimamente, ha sido asimilado al Diccionario por la Academia; y no es nuestro propósito sugerir el cambio o la eliminación de ciertos usos idiomáticos. Si adjetivos como "marchante" logran imponerse con un significado diferente al que actualmente les corresponde, caballero nomás, así será. Pero por ahora, y sabe Dios hasta cuándo, la palabra marchante  nada tiene que ver con marchas o desfiles de indignados. 

Veamos lo que dice el Diccionario: "marchante. Del fr. Marchand. Dicho de una embarcación: mercante.// Comerciante, especialmente el que comercia con obras de arte. //Vendedor ambulante". Claro, ¿no es verdad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario