Afirmo: "Considerando en frío, imparcialmente" (Vallejo dixit), la libertad de las lenguas solo está sometida a la voluntad de los hablantes; no de gobiernos ni academias. (Bernardo Rafael Álvarez)
martes, 28 de febrero de 2012
¿HACE HAMBRE?
CONSULTORIO DEL IDIOMA: "¿Hace hambre?" Uf, otra vez la televisión! Repetidamente se está usando esta disparatada manera de decir que se siente hambre: "hace hambre". Incluso hay un comercial que estos días se transmite en las pantallas en que aparece la frasecita de marras. ¿A qué se debe esto? ¿Es incómodo acaso decir "tengo hambre" o "siento hambre"? Intuyo que el origen está en que hay quienes tratan de establecer una suerte de semejanza o de analolgía con frases como las siguientes: "hace frío" o "hace calor". Pero tal cosa es descabellada. Cuando uno dice "hace calor" está refiriéndose a la temperatura que en ese rato reina en el ambiente, obviamente porque el cielo está despejado y el sol "quema"; es decir, en este caso, "hace calor" es una expresión digamos impersonal, que se refiere simple y llanamente al estado del clima. Sin embargo, existe lo que llamaríamos la contraparte, el "tengo calor" o "siento calor", que tiene que ver, específicamente, con la sensación personal de bochono, de quemazón, de fiebre, etc. No ocurre lo mismo con el tema del hambre. El hambre no es un "estado del clima", del "ambiente", sino una sensación de malestar producida por la necesidad de ingerir alimentos o, como dice el DRAE, "gana y necesidad de comer"; como, igualmente, pasa con la sed (¿o es que acaso, al sentir la necesidad de beber, usted diría "hace sed"?). Una sensación, una exigencia que la sentimos en el organismo o, dicho con otra palabra, que la "tenemos" en ciertos momentos. Por ello, lo indiscutiblemente correcto, es decir: "tengo hambre" o, "siento hambre". Conclusión: decir "hace hambre" no es más que una reverenda pachotada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Evolución amigo, ¡evolución! Creo que no es del todo acertado tu comentario, al menos respecto a la explicación. Considero que "hace hambre" no es más que otra expresión creada por la comunidad de hablantes, del mismo modo que lo son "me da hambre", "me da risa",o "me entra", para los dos sustantivos. Haciendo un silogismo de tu comentario, estas expresiones serían sendas pachotadas, puesto que nada "me da", y "nada me entra", sino que todo lo produce mi cuerpo; no se refiere a estados ambientales, estarás de acuerdo. Igual me equivoco, pero no considero tan descabellado aceptar el nuevo término. Y aun si lo fuera, debemos respetar a quien lo use, no es necesario hacer sangre... ;)
ResponderEliminarNo se trata de respeto o no, sino de dejar claro que es un mal uso del lenguaje, una incoherencia total y hay que decirlo claramente. No es falta de respeto decir que el agua moja o que la tierra gira sobre su eje.
EliminarEvolución. Es cierto. Evolución. En eso estamos completamente de acuerdo. Y es algo en lo que nunca he puesto reparos. Si lees algunas otras notas mías, verás cuál es mi posición frente a eso. Reconozco la legitimidad de la evolución y hasta de las "impurezas" en la lengua. El uso es el que manda y no la Academia. La lengua es lo más democrático que existe. Pero en este caso, en lo de "hace hambre", solo expreso mi desagrado, y lo hago también democráticamente. Un abrazo!
ResponderEliminarEso lo dice la gente para lesear todos sabemos q eso no existe tanta explicacion q ponen jajajajj es solo por gusto
ResponderEliminarExcelente aclaración
ResponderEliminares necesario hablar y escribir correctamente gracias por la informacion
ResponderEliminar"Hace sed"... Buen ejemplo para hacer referencia lo mal que suena decir "hace hambre"....¿hace?, ¿dónde hace? Esta generalizando, nada cuesta hablar bien
ResponderEliminarJajaj perros
ResponderEliminar