martes, 28 de febrero de 2012

¿CEVICHE O SEVICHE?

¿Ceviche o Seviche? Acerca del origen que tiene el nombre del plato más conocido de la gastronomía peruana se han formulado diversas hipótesis y teorías. Hubo quien (Federico More) habló de que provendría de la palabra "cebo" porque en la Colonia así se llamaba, despectivamente, a ciertas comidas; la doctora Hildebrandt menciona el sufijo mozárabe "iche" como el que habría influido. El amauta Javier Pulgar Vidal encontraba el punto de partida en el quechua "siwichi" que signfica pescado fresco o tierno. El DRAE hace referencia al posible origen árabe ("sikbag"); incluso en algún momento se lo identificó con "escabeche". Aunque la Real Academia Española ha aceptado una sola posibilidad ("sikbag"), lo cierto es que no está definitivamente establecido cuál es el origen real de la palabra en cuestión. Respecto de la forma de escribirlo tampoco se ha establecido una sola; es, tal vez, una de las palabras que más formas de escribirse tiene, siendo todas homófonas. El Estado Peruano con "el objetivo de estimular, a nivel nacional e internacional, el consumo de este plato que se prepara en base de pescado, zumo de limón, ajo y sal" emitió una norma legal en la que declara el 28 de junio de cada año como el "Día del Seviche". Pero, en realidad, lo válido y legítimo es escribir en cualquiera de estas cuatro formas: cebiche, ceviche, sebiche, seviche. Así lo hacemos o podemos hacerlo, y así ha sido asimilado por la Academia. Como dice doña Martha, en cuestiones de la lengua el uso manda. Ah, pero si se trata del lenguado, lo que se impone es un cebiche (así, o como usted quiera escribirlo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario